ASPECTO VISUAL DE LA ESCRITURA BRAILLE
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
SE HA CREIDO DURANTE MUCHOS SIGLOS,
QUE LAS PERSONAS CIEGAS ERAN INCAPACES DE RECIBIR EDUCACIÓN, Y SI ALGUNA PERSONA CIEGA SE DESTACABA ERA POR CLARIVIDENCIA INNATA O DE UNA CIENCIA INFUSA, ES EL CASO DE DÍDIMO DE ALEJANDRÍA (311-358), CIEGO QUE LLEGO A SER DIRECTOR DE LA
ESCUELA CATEQUISTA. SU ERUDICIÓN LA LOGRÓ POR MEDIO DE UN PROCESO DE LECTURA Y ESCRITURA QUE CONSISTÍA EN UNIR PIEZAS EN RELIEVE, DE MADERA
Y MARFIL, PARA FORMAR PALABRAS O FRASES.
EN EL AÑO 1517 GIROLAMO CARDANO IDEÓ, ENTRE OTROS PROCEDIMIENTOS,
LETRAS SUELTAS EN RELIEVE DE MADERA QUE EL CIEGO APRENDÍA A IDENTIFICAR Y JUNTAR FORMANDO UN TEXTO, TAMBIÉN SE PODRÍA ESCRIBIR MEDIANTE LETRAS GRABADAS EN RELIEVE, MARCANDO LA SILUETA CON UN ESTILETE EN UN PAPEL.
EL QUE INTRODUJO EN ESPAÑA LA GRABACIÓN EN RELIEVE FUÉ FRANCIACO DE LUCAS, IMPRESOR ESPAÑOL, QUIÉN EN SU OBRA "ARTE
DE ESCRIBIR LA LETRA BASTARDA ESPAÑOLA" (1580), INCLUYÓ REGLAS PARA QUE LOS CIEGOS ESCRIBAN.
TODOS ESTOS
SISTEMAS, ENTRE OTROS MAS, NO PROGRESARON POR DOS RAZONES: TENÍAN MUCHA DIFICULTAD AL EMPLEARLOS Y NO EXISTÍA NUNGUNA INSTITUCIÓN ESPECIALIZADA PARA EL APRENDIZAJE DE CIEGOS DONDE PONERLOS EN PRÁCTICA.
EN EL AÑO 1784, Y GRACIAS A LA MEDIACIÓN DE VALENTÍN HAÜY, SE CREA EN PARÍS LA "INSTITUCIÓN NACIONAL DES JEUNES
AVEUGLES", PRIMERA ESCUELA PARA CIEGOS DEL MUNDO, SIN EL CARÁCTER DE ASILO U ORFANATO, CARACTERÍSTICAS QUE PRESENTABAN HASTA ESE MOMENTO LAS INSTITUCIONES PARA ALBERGAR A LOS CIEGOS.
EN EL AÑO 1854 EL SISTEMA BRAILLE FUE ACEPTADO COMO MÉTODO OFICIAL EN EL INSTITUTO ROYAL DE PARÍS. Y POSTERIORMENTE, EN OCASIÓN DEL CONGRESO INTERNACIONAL (1878)
SE ACORDÓ LA UTILIZACIÓN DEL MÉTODO BRAILLE COMO ÚNICO, EN VIRTUD DE SU PROBADA EFICACIA DIDÁCTICA.